
Desde la comuna Seis hay un voluntariado en expansión
- Hernán Camilo Yepes
Dar a los demás lo que han recibido, brindar a quien lo necesite lo mejor de sí para ayudarle a crecer: con esa premisa, unos 35 estudiantes de la Universidad de Ibagué participan en el Programa de Liderazgo Social (PLS), voluntariado con influencia en la comuna Seis de la capital tolimense.
El beneficio es colectivo, debido al acompañamiento integral a al menos 50 niños y adolescentes del colegio Luis Carlos Galán Sarmiento, muchos de ellos en situación de vulnerabilidad, con profundo deseo de salir adelante y la vocación de ser los líderes que el mundo necesita.
Entre los estudiantes de Unibagué, 18 han sido beneficiados del programa de filantropía.
Dentro del desarrollo del Programa, los niños participantes han compartido con los adultos mayores del Jardín de los Abuelos.
"Hay un compromiso de todas las partes: nos comprometimos, desde el primer día, con los padres de familia a brindar una oportunidad distinta a los niños y abrirles las posibilidades con el estudio, el deporte y el servicio a la comunidad", indicó el profesor Juan José Torrente Rocha, coordinador del Programa.
No es un proyecto: es un Programa
Desde el inicio del PLS, la vinculación de estudiantes de todos los programas de Unibagué, algunos de ellos en el semestre de Paz y Región y otros en tercero, se ha enfocado en la formación de valores y el reconocimiento de otras formas de ver la vida.
"Ha sido un proceso muy enriquecedor y transformador. Creo que el impacto que hemos tenido es tan positivo, que merece la pena seguir en agosto", añadió Torrente, quien aclaró que el Programa será de larga duración, "un compromiso a cuatro años".
Desde el inicio del PLS, la vinculación de estudiantes de todos los programas de Unibagué, algunos de ellos en el semestre de Paz y Región y otros en tercero, se ha enfocado en la formación de valores y el reconocimiento de otras formas de ver la vida.
"Ha sido un proceso muy enriquecedor y transformador. Creo que el impacto que hemos tenido es tan positivo, que merece la pena seguir en agosto", añadió Torrente, quien aclaró que el Programa será de larga duración, "un compromiso a cuatro años".
El pasado 29 de abril, se cumplió una jornada lúdica con apoyo de Comfenalco Tolima, a modo de cierre de este primer semestre del Programa.
Santiago Veloza Montealegre tiene 17 años y cursa tercer semestre de Derecho. Aceptó ser voluntario en el Programa como una forma de agradecimiento al apoyo recibido frente a la dificultad para continuar sus estudios profesionales. Su aporte, además de lo académico, consiste en el pensamiento propio y la sana convivencia.
Es una suma de esfuerzos compartidos: el compromiso de los padres de familia, los estudiantes de Unibagué y los niños del colegio Luis Carlos Galán se sella con la participación de la ONG española Cooperación Internacional, liderada por 'Perico' Herráiz desde Aragón (Zaragoza).
(Esta ha sido la motivación del Programa)
Es una suma de esfuerzos compartidos: el compromiso de los padres de familia, los estudiantes de Unibagué y los niños del colegio Luis Carlos Galán se sella con la participación de la ONG española Cooperación Internacional, liderada por 'Perico' Herráiz desde Aragón (Zaragoza).
(Esta ha sido la motivación del Programa)
Tenemos que enfocarnos en construir un tejido social más fuerte y en esa población pequeñita, y en nosotros mismos para ser mejores personas y lograr un mejor país, entorno y un mejor yo".
En julio próximo se llevará a cabo una nueva convocatoria para aquellos estudiantes de todos los programas que quieren formar parte del voluntariado. Habrá previa formación en liderazgo: "Lo primero es que tengan actitud de servicio; con eso, nosotros armamos el resto".