
Llegó la hora de hablar sobre filosofía política y derecho
- Camilo Yepes
Los próximos 24 y 25 de marzo será celebrado, en la Universidad de Ibagué, el Tercer Encuentro de Filosofía Política y del Derecho - El poder, el lenguaje y lo jurídico. Desde ya, entusiastas por dichos temas podrán participar en la selección de ponencias en seis temas clave.
Dicha convocatoria, liderada por los grupos de investigación Zoon Politikon y Eulogos, está dirigida a académicos, docentes, investigadores y estudiantes de pregrado y posgrado interesados en la filosofía política, la filosofía del derecho y la teoría jurídica.
Hasta el 10 de enero de 2022 hay plazo para inscripciones, al correo electrónico encuentrosfilosofiayderecho@unibague.edu.co, al que se debe mencionar título, nombre del autor e institución en la que se desempeña y un resumen de entre 200 y 300 palabras, de tres a cinco palabras clave y un currículum vitae de hasta 200 palabras.
A vuelta de correo, el interesado recibirá las indicaciones para la recepción de ponencias completas.
El Encuentro, a grandes rasgos
El mundo ha mostrado un cambio sistemático desde lo social, lo psicológico, lo político, lo económico, y demás. En este Encuentro se propone conocer y discutir cómo estas perspectivas se pueden articular para abordar la cuestión del lenguaje y su uso en el poder, así como su relación con lo jurídico.
(Te recomendamos: Profesores Cuidadores: nos inspira una enseñanza ideal)
(Te recomendamos: Profesores Cuidadores: nos inspira una enseñanza ideal)
Será un punto de encuentro de investigadores, grupos y proyectos científicos de diferentes disciplinas para establecer entre ellos un diálogo enriquecedor que, a partir del pensamiento crítico, ahonde en la cuestión del poder, el lenguaje y lo jurídico.
Durante los tres días habrá conferencias magistrales, mesas plenarias y mesas temáticas, con trabajos que podrán ser presentados de manera individual o en conjunto; así también, podrán proponerse también mesas temáticas con tres participantes como máximo.
Los seis grupos temáticos son los siguientes:
1. Lenguaje, hermenéutica, argumentación y poder.
2. Nuevas tecnologías, Derecho y poder.
3. Pandemia, biopolítica y estados de excepción.
2. Nuevas tecnologías, Derecho y poder.
3. Pandemia, biopolítica y estados de excepción.
4. Ética, alteridad, corrupción y poder.
5. Autocracia, democracia y participación ciudadana.
6. Decisión judicial, discurso y poder.
5. Autocracia, democracia y participación ciudadana.
6. Decisión judicial, discurso y poder.